Mostrando las entradas con la etiqueta maraton de tejido caritas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta maraton de tejido caritas. Mostrar todas las entradas

29/5/19

MARATON DE TEJIDO! MANTAS PARA FAMILIAS DE ZONA CAMPO

"ES LA TIBIEZA DEL AMOR LO QUE TRANSFORMA ESTAS MANTAS EN SIGNOS
 DE TERNURA PARA NUESTROS HERMANOS" 
CONTAMOS CON VOS...

TODOS SON BIENVENIDOS! 
 NO IMPORTA LA EDAD, HOMBRES, MUJERES, NIÑOS, JÓVENES...
ES EL REINO LO QUE NOS REUNE  Y NOS HACE FAMILIA
TE PRENDES? 
JUEVES 13, VIERNES 14 Y SÁBADO 15 JUNIO 
10 A 18hs. 

19/6/17

MARATON DE TEJIDO, 22 al 24 junio AYUDANOS A TEJER MANTAS PARA NUESTROS HERMANOS

Este jueves, viernes y sábado de 10 a 18hs.  los invitamos a sumarse para TEJER UN CACHITO DE REINO, en Brasil 581 Cáritas Capilla Cristo, tejedoras de "Abrigando sueños".  No hay limite de edad, hombres y mujeres, para tejer mantas para nuestros hermanos. Si no sabes tejer, te enseñan, o podes ovillar, podes acercarnos lanas coloridas, o un pulover que pueda destejerse, cebar mate, darnos animo con tu charla, acompañar esta movida solidaria. Los esperamos con gusto!
COMPARTIR ES AMAR


15/6/16

MARATÓN DE TEJIDO. 23-24 y 15 junio. Tejemos mantas juntos con calor de comunidad


niños, jóvenes, adultos, hombres, mujeres, todos maratonean!
Te esperamos el jueves 23, viernes 24 y sábado 25 de junio, 10 a 18 hs. en Cáritas Cristo (Brasil 567).
 Si ellas que tienen sus añitos y achaques maratonean, como no lo vas a hacer vos! ANIMATE . No hace falta saber tejer. Podes juntar lanas, ovillar, cebar matecito. Ademas siempre hay alguien dispuesto a enseñar a tejer.  Todo ese calorcito humano impregna de tibieza las mantas que abrigaran a un hermano.
 LO HACEMOS JUNTOS?

5/6/16

Si das LO MEJOR DE VOS el mundo sera distinto. Colecta Anual de Caritas



este año  el tercio de lo recaudado que queda en nuestra parroquia sera destinado a sostener Proyectos de desarrollo social- humano y emprendimientos laborales que se encuentran en etapa de armado.
 Los jóvenes colaboraran con la difusión y recaudación de donaciones. 
Podes acercar tu ayuda a la parroquia en la semana o  el 11 y 12 junio en las misas. 
Y ANDA JUNTANDO LANAS PARA LA MARATON DE TEJIDO (23-24 y 25 junio)....
Porque hay mas alegría en dar que en recibir, demos lo mejor para los que menos tienen


lo recaudado en cada parroquia se divide en tres partes iguales. Una va directamente a Caritas Nacional, otra a Caritas Diocesana y la otra parte a Caritas parroquial

24/7/15

Pantalla para Aurelia

Hermanas y hermanos, misioneros y del grupo de trabajo:
Esta semana pudimos hacer otro viaje de acuerdo al plan del segundo semestre. Esta vez fuimos Nick, Martín Martín y yo, acompañados por Carlos Vertiz desde Mencué con su vehículo. Llevamos, además, un par de jóvenes cineastas y camarógrafos que están haciendo un video sobre la vida en Mencué y su zona de influencia. De pasada fuimos a Naupa Huen para ver cómo andaba todo. Guardamos el carrito en el galpón; al parecer la rueda delantera derecha del tractor está pinchada (recuerden lo de la batería que comentamos en el informe anterior); probamos la bomba y andaba muy bien pero una llave de paso de 1 ¼ estaba quebrada por la helada: la cambiamos pues había repuesto. Mucho hielo en todas partes.
Al día siguiente, nos costó llegar a la casa de Aurelia en la zona de Cerro Bayo, y aunque teníamos buena intuición, corroboramos el camino tomando un mate con la familia Catrilaf (siempre agradecida por la instalación de luz y la bombita de agua). Aprovecho a felicitar a los jóvenes misioneros: qué guapos, haber descubierto la casa de Aurelia allá abajo, perdida entre las montañas de la pre cordillera… El camino era bastante complicado y de ida tuvimos nieve desde que salimos del mismo Mencué. Luego el día se puso hermoso y tibio. Colocamos tres luces interiores, un farol exterior, una radio y, obviamente, la pantalla y la batería. La viejita vive sola, pero tiene un hijo viviendo en un ranchito no lejos de allí… habría que ponerlo en la lista para futuras pantallas. Almorzamos con ella una picadita y unos choricitos (gracias al asador y panadero Carlos….). Aurelia feliz y agradecida. Lo último que nos dijo, mientras escuchaba la radio y aprendía  a manejar la batería y a prender las luces, fue: “ahora voy a poder tejer de noche para mis nietos”. No faltaron un par de mantas de regalo, como ya es sana costumbre entre nosotros. Al volver, la nieve derretida se había transformado en un barro frondoso que hizo más “movedizo” el viaje. Vuelvo a invitar a aquellos que les gusta el off road que vengan a acompañarnos en nuestras travesías de servicio y quedarán “saciados”…
En Mencué Nick reparó la bomba que estaba congelada en la cisterna de entrada y pudimos cargar agua en la casa; cambiamos la alimentación de Caritas y volvió a tener luz; limpiamos un par de caloventores y reparamos alguna luz externa más. Obviamente, después de la misa comunitaria, tuvimos una cena fraterna y familiar con Carlos, sus “chicas”, Dina, María y Raúl Carus. Gracias a la comunidad de San José Obrero por su onda cariñosa como siempre.
La semana que viene haremos unas reparaciones menores en El Cuy terminado de ajustar la iluminación de la multicancha. 
Ahora vienen EL CONCIERTO SOLIDARIO EL DOMINGO 2 DE AGOSTO A LAS 21.00HS EN CRISTO; y EL LOCRO SOLIDARIO EL DOMINGO 23 DE AGOSTO EN SAN CAYETANO 
Un abrazo Xavier sm















14/7/15

Viaje, descubrimiento y servicio

Hemos vivido y disfrutado un viaje un poco distinto pero muy bello. Salimos los tres, con Martín y Nick de la parroquia el día de la independencia por la mañana. No muy temprano pero sí acompañados por el sol naciente y un viento sur que nos acompañó a lo largo de toda la jornada. Paramos a rezar en el Maruchito y nos detuvimos un rato en Aguada Guzmán a conversar con la comisionada del paraje por algunos problemillas que habías tenido en la capilla. Desde hacía casi un mes, operarios de la empresa que está instalando el gas en los paraje la habían pedido como alojamiento, pero sin solución de continuidad, el mismo templo se había convertido en el galpón para dejar los caños y herramientas.
En Naupa Huen al llegar, nos esperaba Canale y con él, mientras calentábamos el locro, pudimos reparar el tractor: no era nada grave, simplemente tuvimos que destrabar la caja, pues recuerden que no está sincronizada. LA BATERÍA DEL TRACTOR ESTÁ MUERTA! Habrá que llevar una adecuada. Almorzamos e hicimos sobre mesa con gente de la comunidad: el comisario Matu, el excomisionado Luis Vezpalko, la exsacristana doña Blanca y, obviamente, el gomero/mecánico don Canale. Charlamos sobre las elecciones. Alrededor de las 15 horas comenzamos a hacer la instalación eléctrica del Galpón, trabajo que nos llevó cinco horas. ¡Felicitaciones a los herreros y constructores del Galpón, está muy bueno para acopiar material y trabajar dentro de él! Instalamos cuatro tomas, dos lámparas interiores, un foco exterior con fotocélula de encendido, una térmica general del galpón y conectamos con la caja de entrada de la casa de los voluntarios. Dos personas del lugar nos recomendaron CERRAR CUANTO ANTES EL GALPÓN EN SU PARTE SUPERIOR pues hay casos de “rateraje”. Lo mismo con la herramientas que están en el patio inferior de la casa del voluntariado: carro, rastra y arado. El tractor estaba bien guardado en el galpón y cubierto por un polietileno. No nos dio tiempo para emparejar el morro donde irán ubicado la tarima que está organizando Mariano. Cenamos solos, pero tuvimos la grata sorpresa de encontrar reunida a la Laura (la nueva “coordinadora”) con otras ocho mujeres jóvenes, charlando de la vida, luego de la pobre feria realizada al caer la tarde (no fue el día más indicado pues hubo acto patrio). Trajimos para REPARAR EL TERMOTANQUE ELÉCTRICO DE LA PIEZA DE LA CAPILLA (alguien sin querer lo dejó funcionando al máximo, debe haber hervido horas o días y se quemó la resistencia, al parecer). Otro dato, por la mañana, descubrimos que el tubo de gas de la pieza ya se acabó, los que vayan próximamente LLEVEN UN TUBO DE GAS Y REEMPLACEN EL ANTERIOR (no lo trajimos por falta de espacio). También se acabó el agua a la mañana : LA BOMBITA NARANJA NO ESTÁ ARRANCANDO BIEN.

Partimos cuando todavía estaba oscuro (“dawn” según nos explicó el profesor de inglés, el amanecer antes que aparezca el sol, algo así como nuestro “clareando”).Llegamos al cañadón Trapalco y allí nos tomamos unos mates con Castelblanco que nos tuvo que orientar pues el camino que pensábamos tomar hacia la casa de la familia Carus está destruido e intransitable desde las lluvias de abril del año pasado. Le dejamos una manta tejida por la bellas arañitas que dan calor y ternura desde caritas y cruzamos varios cañadones hasta llegar a la casa del viejito Epulef, cerca del Michihuau. Otra manta y cambio de recorrido por sus consejos:  bajamos por un cañadón arenoso haciendo huella, pisamos un alambrado para poder pasar pues no había tranquera, cruzamos un arroyo y logramos subir el bordo hasta encontrar el camino que nos había recomendado nuestro primer cebador. Debo reconocer que si no fuera por el ánimo de mis dos compañeros, yo me hubiera echado para atrás. Pues en el recorrido del día encontramos tres vehículos rotos y tirados, otro pinchado… ¡Realmente no hay caminos! Conocimos a los hermanos Meyer con los que mateamos buen rato contando anécdotas del Padre Petty sj y ahora del Padre Guillermo sj a quien estiman mucho, y sus misioneros (los cordobeses). Retomamos camino y llegamos a la familia Carus, que también llegaba pero de Mencué. Soledad, una de sus hijas, está en el Hogar san Cayetano estudiando la secundaria. Mientras la mami y sus hijas cocinaban, nosotros con el “gato” (el papi) y sus dos hijos instalamos la bomba de agua. Milagrosamente descubrimos que poniendo la bomba a mitad de altura (eran 12 metros de profundidad) se daba maña para sacar el agua, es decir, tenía suficiente fuerza para succionar 6 metros y para impulsar otros 6 hacia arriba.. Antes el agua pasaba al nivel de la casa, incluso años atrás tuvieron chacra con alfalfa, pero luego de las tormentas del año pasado el agua socavó un cañadón y ahora pasa más de diez metros por debajo del nivel de la vivienda. Almorzamos en familia, tomamos un buen café, hicimos varios arreglos de la instalación original de 12 vol (hecha por los misioneros) agregando otra lámpara, mejorando la distribución, colocando batería nueva y cargador para celular. Caía la tarde y aún teníamos que “salir” del cañadón Quilimalal, como se llama toda esa zona. Nos gustaría invitar a los que hacen turismo aventura con sus 4x4 que se animaran a transitar lo que la gente hace con viejas camionetas o autitos no adecuados (así van quedando tirados, eso es verdad)!!! Toda la huella destrozada y en muchas partes sin nada marcado, entre piedras, zanjones y arena. El Paisaje una belleza, con el sol regalando su paleta de amarillos, ocres y naranjas entre los peñascos. Visitamos un par de puestos más, y allí la estrella fueron las mantas de caritas. Los últimos dos viejitos que las recibieron se emocionaron y uno hasta lagrimeó cuando comprendió que era un regalo, porque sí, por cariño y por fe. Nos contó su historia y cómo había sido criado por los salesianos en Cipolletti. Ya en el camino conocido dimos con la estancia la Angostura (a 15 km de Mencué) y decidimos volver a casa, sabiendo que el camino estaba muy bueno por el paso de las máquinas. Una parada en El Cuy para ver el “estadio de noche con las luces encendidas”. Además del cansancio y el gusto por lo trabajado, nos quedó un sabor dulce en el corazón con esas imágenes que ya no se borrarán: la alegría cuando comenzó a brotar el agua del pozo, el llanto del viejito con la manta en sus manos, la acogida calurosa de los hermanos Meyer, el almuerzo en familia todos apretaditos en la cocinita del campo calentitos (afuera heló casi todo el día), el descubrir nuevamente el camino después de andar km por cañadones sin huella, la soledad del anciano en la puerta de su ranchito… Gracias Señor por otro regalo, gracias por el honor de poder estar cerca de los últimos. Xavier sm

16/6/15

Abrigamos sueños compartidos! animosa maratón de tejido

Muchas gracias a todos los que participaron de la Maratón de Tejido! se sintieron  la tibieza de las manos que ovillaron, acercaron lanas de colores variados y bellos, los que cebaron mates y animaron la charla.  A todos los que por primera vez se sumaron y los que ya maratonean hace rato. Somos bendecidos por disfrutar de un espacio comunitario donde se comparte la vida, las risas, las historias, la alegría de hacer algo por los otros. Tejemos un cachito de Reino y nos animamos a seguir abrigando sueños compartidos. Van algunas fotitos

Gracias por el testimonio!
la Misionera sabe de sueños y de Reino, nos pusimos en sus manos al iniciar la maratón


y si.. los que no sabían tejer ovillaron. gracias a los jóvenes de confirmación !
  

los muchachos presentes también, hubieron varios
Elsa entrega de mantas para el Taller de Nazaret en Naupa Huen

Rosita y Elio, director de Cáritas parroquial
 





visita de los niños de catequesis familiar, trajeron lanas!

8/6/15

MARATON DE TEJIDO, se parte del abrigo y la ternura puesta en cada manta para nuestros hermanos

Te esperamos! animate a  tejer, ovillá, tomate un mate, danos animo,  trae lanas.  Niños, jóvenes, adultos, todos pueden  tejer un cachito de Reino.  Se parte de estas mantas. Todo lo que se comparte se multiplica!


 Nos unimos a la Colecta Nacional de Cáritas!