Y finalmente llegó la gran noche por todos esperada: celebramos juntos la Vigilia pascual, la madre de todas las liturgias, y en nuestro caso particular, nuestra fiesta Patronal Parroquial, pues estamos bajo el nombre de "Cristo Resucitado". Durante la mañana del sábado se hicieron los últimos detalles de limpieza, preparativos litúrgicos, práctica de cantos y letanías, luces y cablerío, comida y bebida, el micro para la zona de chacras, etc. Y a las 21 hs, a templo completo en contra de los pronósticos (fin de semana larguísimo y muchos viajeros), comenzamos con la primera parte de la celebración, la ceremonia del fuego nuevo, el cirio y el pregón pascual. Luego las lecturas de la creación, la liberación de Egipto y un par de profetas, previos
a las palabras de San Pablo y, este año, el evangelio de Lucas. Así la historia de la salvación nos puso otra vez en el entramado fundamental de la Creación - Redención - Resurrección en Cristo invitándonos a ser óleo, perfume y unción salvadora para los demás. La tercera parte, la liturgia bautismal se inicio con el canto comunitrio de las letanías, la entrada de la imagen de la Virgen Misionera y los 16 representantes de nuestras comunidades con sus velas encendidas: bendición del agua, renovación de promesas bautismales y el "rocío nuevo", signo del nuevo nacimiento en Cristo (el domingo por la mañana se celebró la misa con muchos bautismos de niños usando dicha agua). Culminó la fiesta litúrgica con la mesa eucarística y los típicos cantos de alegría y resurrección coronados por le himno parroquial. Luego los ya clásicos fuegos artificiales (a pesar el chaparrón que cayó durante la misa), empanadas, juegos y bailes y la infaltable torta y brindis final. ¡Toda una fiesta en comunidad!
30/3/13
Viernes Santo
Como todos los viernes Santo, no reunimos como comunidad a las tres de la tarde para vivir la celebración de la pasión y muerte en cruz de Nuestro señor Jesucristo. Leímos la pasión según San Juan, adoramos largamente la cruz como árbol de vida, comulgamos y finalizamos el encuentro en el calvario acompañando a María. Luego en los barrios de la zona de las chacras y en el norte de la ciudad de Roca se hicieron los distintos via crucis o pequeñas celebraciones de la pasión del Señor.

29/3/13
Celebración de la Cena del Señor y la Hora Santa
El lunes celebramos la "Pascua de los Enfermos" con una hermosa concurrencia y más de cien hermanas y hermanos de edad o enfermos recibieron el sacramento de la unción delos enfermos. El martes celebramos la "Misa del perdón" y luego muchas hermanas y hermanos se acercaron a vivir el sacramento dela reconciliación. El miércoles nos convocamos en la Iglesia catedral en torno a nuestro obispo Marcelo y celebramos la "Misa crismal" (luego los "agentes primarios, es decir, sacerdotes, religiosas, religiosos diáconos permanentes y el Padre obispo cenamos juntos unas empanadas como signo de comunión).
El jueves santo se celebró en varias capillas (El Cuy, Chacramonte, La Ribera, etc) y la misa central la realizamos en el templo parroquial.
Es muy significativa pues allí vivimos el gesto que hacemos una sola vez en el año del lavatorio de los
pies, que nos recuerda nuestro servicio diario empezando por los últimos y excluidos. Se hizo la bendición del pan y terminamos con la "hora santa", acompañando a Jesús en su oración en el huerto de los olivos.

El jueves santo se celebró en varias capillas (El Cuy, Chacramonte, La Ribera, etc) y la misa central la realizamos en el templo parroquial.
pies, que nos recuerda nuestro servicio diario empezando por los últimos y excluidos. Se hizo la bendición del pan y terminamos con la "hora santa", acompañando a Jesús en su oración en el huerto de los olivos.
28/3/13
Francisco, un Papa cercano a la Familia Marianista




Fue también Mons Bergoglio quien, hace ya más de 14 años ordenó sacerdote al Padre Javier sm, actual párroco de nuestra parroquia Cristo Resucitado.
25/3/13
Celebración de Ramos
Bendición en Chacramonte |
Bendición en Cerro Policía |
Procesión en Mosconi |
Final de la misa en Mosconi |
Desde hace diez días que la parroquia viene celebrando el "Domingo de Ramos", el inicio de la Semana Santa haciendo memoria viva de la entrada de Jesús en Jerusalén. En ella reconocemos Jesucristo como Rey y Salvador, manso y amoroso, que entra a la ciudad en un burrito y su paradigma es el amor y el servicio y no el poder y la dominación. Los ramos serán un sencillo recordatorio en algún lugar privilegiado de nuestra casa, de cómo seguimos a Cristo en la vida cotidiana, en los momentos de cruz y en los de resurrección y gloria.
24/3/13
Fiesta Patronal "San José" de Chacramonte
Nos convocamos como comunidad en la antigua ermita de la plaza. Allí se presentaron rasgos de nuestro patrono San José y luego comenzó la procesión. En la puerta la capilla se hizo la bendición de Ramos y entramos cantando para celebrar la eucaristía. La fiesta continuo con unos ricos chorizos, bailes folclóricos y la infaltable torta. ¡Gracias a tantas hermanas y hermanos de otras comunidades que nos acompañaron en esta ocasión tan bella!
23/3/13
Semana Santa en Cristo Resucitado
Los invitamos a compartir en familia y en comunidad las celebraciones de Semana Santa.
La semana mas importante para los cristianos, vivirla en comunidad nos une como hermanos y nos anima a hacer juntos el Reino de Dios para todos.
Es nuestra fiesta patronal Cristo Resucitado, el sábado luego de la Vigilia Pascual nos quedamos a celebrar juntos con comida a la canasta, baile, juegos. Los esperamos!
Cambio de horario en Vía Crucis por la ciudad: es a las 19hs.
21/3/13
Jovenes colocando pisos en Mencue
listo! gracias chicos!!!