30/12/12
4ta. Campaña Navidad Solidaria
Hemos finalizado la 4ta campaña de Navidad Solidaria. Estamos muy agradecidos a todos los que apoyaron y colaboraron con esta propuesta, desde los que aportaron productos o dinero hasta quienes armaron pesebres, las bolsas o las distribuyeron.
La campaña de este año tuvo como particularidad que se vivió en clave familiar. Se rescató que muchos pudieron compartir como familia esta experiencia. La bolsa fue un motivo de encuentro tanto con las familias a las que se visitó, o entre la misma familia que colaboró, como grupo que organizó, o como comunidad, entre otros.
Así vimos a los más chicos armando bolsas de verduras y pan, grupo de jóvenes como los de Eco huellas y catequesis organizando y haciendo los pesebres y muchas familias sumándose en distintas tareas.
No fue solo llevar la cena navideña sino la experiencia de compartir un momento a través de la fe y oración. Se valoró mucho la visita y el tiempo que se dedicó a la misma. Los comentarios fueron que fue más lo que se recibió de las personas que se visitó que lo que se llevaba como gesto.
Lo vivimos como una experiencia enriquecedora la que nos hizo sentir la necesidad de contacto y compañía mas allá de lo material, nos permitió vivenciar un encuentro cercano con algunos hermanos necesitados.
El grupo comenzó a trabajar el 16 de noviembre con el objetivo de llegar a 80 familias de la zona de chacras. En el transcurrir de los días gracias a la respuesta generosa y desinteresada de la gente, se decidió incorporar a las zonas de Kakel Huincul, Naupa Huen, Cerro Policía y El Cuy. Se armaron distintas bolsas teniendo en cuenta los destinatarios, Familiar Plus (para + de 5 integrantes), Familiar (para 4), adultos (para 2/3) y bolsas brindis; sumando un total de 180, lo que superó ampliamente nuestro objetivo inicial. Esto no hace mas que reforzar que “Cuando se parte y se reparte alcanza para todos”.
Entendemos que Navidad es un momento del año especial que moviliza los corazones de muchos de nosotros, y como grupo nos gustaría estirarlo un poco mas. Por eso, con el dinero que no se gastó en mercadería, y habiendo visto las realidades de algunos hermanos, pensamos colaborar con algunas necesidades puntuales de algunos de ellos.
Como grupo de trabajo fuimos un medio o puente entre hermanos, puente que no se hubiera logrado sin el apoyo y colaboración de todos los que lo hicieron posible. Muchas gracias. Los invitamos a conocer más sobre esta campaña en www.navidadsolidariarn.com.ar
Navidad es cualquier día del año en que un hombre se acerca a otro hombre
para llamarlo “hermano” y lo tratarlo como hermano.
25/12/12
Navidad en Cristo


24/12/12
Navidades Camperas
Comunidad Virgencita de la Navidad (Kakel Huincul) |
Comunidad Virgen Misionera (Naupa Huen) |
Comunidad San José Obrero (Mencué) |
21/12/12
PRO16 rinde cuentas
El PRO 16 es uno de los canales organizados por la parroquia destinados a ayudar a las 16 capillas que la conforman, especialmente a las mas necesitadas, las de la zona de chacras y las del campo. El aporte mensual es voluntario y su monto lo fija el donante. Aquí rendimos pesos a peso a qué fue destinada toda la recaudación anual. Un pequeño detalle evangélico, los aportantes son de Cristo y de San Cayetano, que son justamente las dos comunidades que habitualmente no reciben ninguna ayuda pues pueden costear sus gastos y recaudar para las mejoras necesarias.
Balance Anual Solidario
Queridas hermanas y hermanos:
Llegamos al final de otro
año caminado juntos como red de comunidades y en familia. Este tiempo de Adviento
y de Navidad es propicio para el silencio, la contemplación, la evaluación…
para rumiar la propia existencia viendo el año que culmina y aquel que está
llegando. Es en este clima que quiero compartirles brevemente algunos datos a
modo de balance social y pastoral y hacerles un regalo navideño.
Asumo que muchas
acciones, sobre todo las del Espíritu, no son cuatificables, no se las puede
traducir a cifras. Esas quedan a modo de trasfondo de todo lo que aquí
compartimos y sólo son observables con los ojos de la fe. Pero como puntas del
iceberg de la gracia afloran hechos: más de 200 niños de nuestras 16
comunidades hicieron este año su primera comunión; 300 bebés fueron bautizados;
50 adultos y jóvenes recibieron la confirmación y unas 15 parejas manifestaros
su proyecto de amor familiar con el sacramento del matrimonio. Los grupos de
matrimonios de Cristo ya son 7, congregando casi 70 matrimonios. Varias
comunidades han realizado misiones por el barrio, normalmente con la imagen de
la Virgen. Se complementa a ello los 130 hermanas y hermanos que este año
renovaron su alianza misionera con María. Más de 40 participaron en el Retiro
en el Pilar (RePi) y 80 en las Jornadas Parroquiales Pastorales (JoPaPas). Más
de 20 jóvenes de la parroquia se preparan para salir a misionar y caminar visitándolos puestos de la meseta en la primera quincena de enero del 2013, y
recibiremos como todos los años a los misioneros de la Universidad Católica de
Córdoba y a los jóvenes egresados de los colegios marianistas de Argentina que
se foguean en la Escuela de Misión en la zona de chacras. Alrededor de 35
catequistas concluyeron satisfactoriamente el “Curso Diocesano de Formación
Catequética” (un año), más de 50 agentes de pastoral parroquiales hicieron
completo el “Taller de Actualización Teológica” dictado este año (20 horas de
cursado) y 70 iniciamos juntos el año de la fe con el Oasis de “Fe Adulta y
Segunda Conversión”. Miles de km recorridos por los ministros de la Palabra y
la Eucaristía en el campo y las chacras para poder celebrar en comunidad cada
semana, y la tarea casi infinita de los catequistas y de los acompañantes de
los jóvenes. Hemos compartido eventos solidarios y festivos de diversa
magnitud, como la trotada solidaria, dos locros comunitarios, el festejo parroquial
de la patronal de El Cuy en una jornadas blanqueada por la nieve intensa, la
presentación de un libro de teología espiritual, la Vigilia Pascual y los
festejos de nuestra Patronal Parroquial, la jornada solidaria motivada por los
scout y la junta de “tapitas”, la procesión juvenil en el día del Beato
Ceferino y la procesión diocesana a las Bardas de Paso Córdoba a los pies de
nuestra Madre la Virgen Misionera, el campamento parroquial con más de 40
jóvenes y el gran campamento scout con 70 participantes, y la celebración
multitudinaria (éramos más de 300) de los aniversarios de consagración de los
tres religiosos marianistas. Y en el corazón casi oculto de la parroquia, el
Hogar San Cayetano, Ivana de Aguada Guzmán terminó muy bien su secundaria (estudiará
Trabajo Social en la UNC), varias de las chicas
recibieron menciones (una es la abanderada) y el año que vienen ingresan
dos chicas de Mencué y una de Kakel Huincul. Todo esto dentro del entramado
habitual y cotidiano de la vida en nuestras comunidades eclesiales, con sus
luces y sus sombras, pero sobre todo, con un caminar en comunión con otros, en
un mundo tan despersonalizado e individualista.
A nivel social también ha
sido un año de mucho movimiento, como siempre traccionado por la donación y apoyo
de todos ustedes. Más allá de los gastos ordinarios de funcionamiento de la
parroquia, que pueden ver y estudiar en las carteleras de todas las comunidades
la próxima semana con el balance anual (que como Consejo de asuntos económicos
-CAE- rendimos a la comunidad, al Obispado y la Congregación Marianista), ahora
les compartimos los números gruesos de toda la movida solidaria que se gesta y
vehiculiza más allá de las “bolsitas dominicales”, los aportes voluntarios por
los sacramentos recibidos, la catequesis familiar, otros eventos menores hechos
por las comunidades para cubrir sus gastos (ventas de empanadas, rosquitas,
cine para niños, etc), etc. En estos números no aparecen los aportes que unos
cincuenta de nosotros hacemos al Obispado y al conjunto de parroquias de la
diócesis por medio de las tarjetas de crédito y de débito (Plan Compartir cuya
rendición corresponde a la curia diocesana).
ORIGEN
|
MONTO RECAUDADO
|
DESTINO
|
Pro 16 (los que participan reciben rendición detallada aparte)
|
$15.000
|
Asistencia y Mejoramiento a las capillas de la parroquia
|
Fundación Misión Marianista
|
$108.300
|
Hogar San Cayetano 49.000$
Talleres “Frutos de Nueva Cosecha 17.500$
Evangelización en Medios Populares 11.000$
Arreglo salón parroquial 15.000$
Arreglos capilla Aguada Guzmán 8.800$
Proyecto Horno cooperativo “Compartir el pan” 7.000$
|
Justicia y Paz
|
$15.000
|
Proyecto de Huertas y Forestación Naupa Huen
|
Donaciones Campaña “Ningún Hogar sin calor” (incluye la Trotada
Solidaria)
|
$43.000
|
Proyecto y construcción de 10 estufas a leña, de bajo consumo y alto
rendimiento, instalación de 12 pilares de luz en casas de mencué, tendido
eléctrico completo en 4 casas familiares de Mencué, 9 cocinas a garrafa (seis
donadas por caritas parroquial, fruto de la Colecta anual) distribución de 54
mantas tejidas a mano por la gente de la maratón del tejido y de Caritas,
reparación de aberturas, techos y varios en algunas casas de campo.
|
Otras donaciones de empresas y de particulares
|
$49.000
|
Destinadas a la sala velatoria de Mencué, ayudas concretas a familias en
extrema necesidad, terminación del Centro Misionero y de Voluntariado de
Mencué, arreglo general de la casa de Mosconi destinada a una futura
residencia universitaria para chicas del campo, los Talleres de Capacitación,
biblioteca Las Tunas de El Cuy, SUM y equipo de sonido de El Cuy, cubiertas,
amortiguadores y repuestos para las dos camionetas, proyecto invernáculo,
movilidad de los jóvenes para acciones solidarias, etc.
|
Los dos locros comunitarios, el bono contribución (Lechón y vinos) y
varias rifas de las capillas.
|
$41.500
|
Reparación del templo de Cristo, los trabajos solidarios del campo,
finalización de pintura y aberturas en San Cayetano, reparación del SUM de NS
de Guadalupe (827), pintura de capilla de Cerro Policía, etc.
|
Área Voluntariado de la Universidad Católica de Córdoba
|
$2.500
|
Reparaciones capilla Aguada Guzmán
|
Padrinos del Horno cooperativo “Compartir el Pan” y de las “Confiteras”
|
$9.000
|
Donación de insumos para el Horno de Pan de NS de Guadalupe (827) y el
grupo cooperativo “Las Confiteras” de Aguada Guzmán.
|
Padrinos Hogar San Cayetano, becas, etc
|
$52.000
|
Funcionamiento habitual del Hogar: comida, limpieza, aseo, útiles de
estudio, movilidad, etc.
|
Subsidio gestionado en Desarrollo Social y concedido
|
$15.000
|
Compra de lana, anilinas y combustible (gas y leña) para las Tejedoras
mapuches Milikilín Huitral de El Cuy
|
Donaciones específicas para combustible
|
$30.000
|
Gas oil para los tres vehículos
|
Caritas parroquial por ferias de ropa, colecta anual y otras donaciones
|
$23.700
|
Alimentos, medicamentos, pañales, combustibles para calefacción, etc.
|
TOTAL
|
$404.000
|
A esto sumamos las
campañas de útiles escolares para el niño Jesús, las mantas tejidas para el
campo, la leche para Ninquihué y Quinta 25, las 100 cenas de Navidad Solidaria,
los alimentos para los grupos misioneros, las tapitas para ayudar a los enfermos,
las lámparas bajo consumo para las viviendas familiares, ropa, las donaciones
de medicamentos para la minifarmacia parroquial, las donaciones en materiales
de la FMM (ropa, libros, alimentos no perecederos, etc), y tantas otras cosas
difícilmente mensurables. Más aún, cómo cuantificar la atención gratuita de los
médicos, la ayuda de escribanas y abogados, las manos que tejen y cosen horas,
las visitas a enfermos y ancianos, la limpieza del templo y los servicios
comunitarios, la preocupación por los migrantes, el tiempo en la cárcel, las
horas y el trabajo manual dedicados por los voluntarios del Grupo de Trabajo y
los de mantenimiento, la escucha en Narcóticos Anónimos, la oración con los
familiares de los difuntos, etc, etc, etc. Pero detrás siempre está el amor hecho solidaridad y liberación, la
misericordia que acompaña y busca aliviar el sufrimiento, la ternura que abre
los corazones a Jesús. ¡Eso es el Evangelio!
POR TODA ESTA VIDA
COMUNITARIA, PASTORAL Y SOLIDARIA COMPARTIDA… GRACIAS!!! JUNTOS HEMOS HECHO
NUESTRO PEQUEÑO APORTE AL CRECIMIENTO DEL REINO DE DIOS, QUE ES JUSTICIA, PAZ,
PROMOCIÓN Y DIGNIDAD HUMANA.
Muy feliz
Navidad y mejor año 2013 P. Xavier sm, Comunidad Marianista y Consejo de
Asuntos Económicos (CAE)
18/12/12
Tradicional festejo de Adviento y Navidad de los grupos de matrimonios
Ya es una tradición: cada grupo de matrimonios celebra con toda la familia el adviento y la navidad. Son celebraciones de fuerte tono festivo, en las cuales se "construye" participativamente el pesebre y se le pide a cada personaje (los reyes magos, María y José, los pastores, el burro y el buey, la estrella, los ángeles, el pesebre y el niño) que haga su "aporte espiritual" para vivir profundamente este tiempo de salvación. Obviamente no falta un tono de evaluación de lo caminado a lo largo del año y una fuerte impronta celebrativa y de acción de gracias por el paso de Dios por nuestras vidas. La próxima convocatoria para los grupos de matrimonios será el tercer sábado de marzo para iniciar juntos el año y profundizar la espiritualidad cuaresmal.
17/12/12
Campañas de Navidad
Como todos los años, en la parroquia intentamos vivir el Adviento y la Navidad con una fuerte impronta espiritual. Eso nos ha llevado a descubrir a Jesús en los pequeños, en las periferias y en los pesebres de hoy. Por eso motivamos acciones destinadas a traer vida y esperanza allí donde hace falta. Cada año nos focalizamos en un regalo para el niño Jesús ( y no llenar tanto nuestros arbolitos) que en marzo destinaremos a los niños de la zona del campo: zapatillas, ropa interior, elementos de aseo, etc. ¡Todo nuevo! Como lo que trajeron los reyes magos. Este año juntamos útiles escolares, así todos los niños tendrán con qué empezar el próximo año escolar y también la catequesis en cada una de las comunidades rurales. En todas las misas recibimos las donaciones y las ofrecemos al Señor. Además, nos hacemos presentes en algunas familias de la zona de las chacras y de la meseta, llevándoles una cena navideña igual a la nuestra, con un pequeño pesebre y una oración para compartir juntos. Para unirse a esa campaña visitar www.navidadsolidariarn.com.ar Por último, los jóvenes misioneros ya están preparándose para salir a visitar todos los puestos del campo del Departamento de El Cuy los primeros quince días de enero, por eso también reciben alimentos deshidratados adecuados para poder ser transportados en las mochilas... ¡Pues van caminando en tríos!
Invitación a participar del evangelio representado
Los invitamos a celebrar juntos esta Navidad en Cristo Resucitado:
- Lunes 24 de diciembre 20.30hs Misa y Pesebre
- Martes 25 de diciembre 11.00hs Misa con Bautismos
- Martes 25 de diciembre 20.00hs Misa de Navidad
- Lunes 31 de diciembre 20.00hs Misa de Acción de Gracias por el año compartido
- Martes 1 de enero de 2013 20.00hs Misa de María Madre de Dios y Envío de los jóvenes misioneros de la parroquia a la zona de meseta.
14/12/12
Homenaje a fundadoras de la parroquia
![]() |
De izq a der Elba, Teresa, Tullia y Rosita (Negrita detrás) |
13/12/12
Campaña Navidad Solidaria
12/12/12
CoPaPas (Consejo Parroquial Pastoral)
El miércoles 11 de diciembre nos reunimos por última vez en el año el CoPaPas casi apleno en el SUM de NS de Guadalupe (que como siempre nos atendieron de diez y sirvieron una cena con pollo al horno de barro y coloridas ensaladas). Allí cada representante de una comunidad o de un área ya llevaba la evaluación del año. Compartimos cada uno de los puntos del Poryecto Pastoral Parroquial que elaboramos al comenzar cada año y así pudimos tener una "instantánea" del recorrido que hemos hecho como parroquia. Podemos decir que hemos caminado mucho y juntos! La vida brota por todas partes y es vida evangélica! Por supuesto que descubrimos sombras y muchas cosas a mejorar, pero el paso del Señor por nuestras comunidades y a través nuestro a muchos hermanos que lo necesitan nos llena de alegría y esperanza. Ojalá podamos ser adviento para muchos que aún esperan su liberación.